Antecedentes Eco – Históricos: Conferencia de Estocolmo 1972.

Las alarmas ambientales incluyen aspectos como la generación de residuos sólidos, la explotación excesiva de recursos renovables y no renovables, el desarrollo urbano, consumo de energía, y recientemente el ruido ambiental. La tendencia en ascenso del volumen de la producción mundial y los efectos críticos sobre el medio ambiental llevó a que instituciones como la […]

Reciclaje de autos (Primera parte)

Nuevos campos de estudio, como la ecología industrial, han influido en la preocupación de la sociedad por la conservación del medio ambiente y en el establecimiento de políticas que eviten el daño ambiental. En México existen graves problemas de contaminación por vehículos automotores que no se reciclan adecuadamente. Además, en nuestro país, el problema se […]

Renovación Vial Turístico: Caminos y desarrollo sustentable. (Primera Parte)

Entre los elementos esenciales para asegurar la viabilidad del turismo se encuentran, sin duda, los medios de comunicación y transporte. Fue importante el transporte marítimo cuando parecía imposible visualizar otros horizontes; la construcción de vías de ferrocarril significó la vinculación de territorios alejados para entrar a la modernidad, mientras que la aviación acortó distancias e […]

Renovación Vial Turístico: Caminos y desarrollo sustentable. (Tercera Parte)

Es así que en la línea de tiempo se continúa desarrollando dentro del territorio mexicano, distintas obras de infraestructura en los puntos de desarrollo turístico que atraen visitantes extranjeros. Las carreteras empiezan a atender el flujo y localización de la industria maquiladora y a partir de 1994, en torno al Tratado de Libre Comercio, se […]